Se abre la inscripción a los Cursos de Capacitación Docente gratuitos y con puntaje bonificante de la Dirección de Políticas Socio Educativas. Se presenta a los docentes una oferta de formación que aborda temas prioritarios vinculados a las acciones y objetivos de los programas relacionados a la educación en derechos humanos, la educación desde la perspectiva de género, la diversidad y la interculturalidad.
Los cursos propuestos para esta tercera cohorte de capacitación virtual son:
Vínculos Saludables: Herramientas para abordar la violencia de género en vínculos sexo-afectivos entre adolescentes y jóvenes. Este proyecto de capacitación tiene como objetivo general ofrecer herramientas teórico metodológicas que faciliten la reflexión de los docentes sobre las relaciones sexo-afectivas en adolescentes y jóvenes para promover relaciones más saludables en condiciones de equidad entre varones y mujeres. Destinatarios: docentes de todos los Niveles y Modalidades.
Equidad de género y escuelas democratizadoras. La perspectiva de género en la formación docente es una herramienta conceptual y metodológica que posibilita reconstruir pedagógicamente mitos, creencias y valores que fundamentan relaciones de inequidad e injusticia. Esta propuesta de formación posibilitará la revisión y transformación de prácticas pedagógicas tendientes a generar condiciones de inclusión y democratización. Destinatarios: docentes de todos los Niveles y Modalidades.
Docentes multiplicadores de derechos. Educación en y para los derechos humanos. Con este proyecto se espera profundizar en el derecho a la educación como un derecho humano y en la educación en derechos humanos como un enfoque que atraviese todas las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Se hará hincapié en el marco normativo, la pedagogía, metodología y experiencias en educación en derechos humanos. Destinatarios: docentes de todos los Niveles y Modalidades.
Educación Intercultural: herramientas para el debate. Fortalecer la identidad provincial como parte de la identidad nacional, basada en el conocimiento de la historia, la cultura, las tradiciones argentinas y de las culturas de los Pueblos Originarios, en el respeto a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana. El recorrido de los docentes por este espacio de capacitación, les permitirá enfatizar en las decisiones didácticas necesarias para que ellos y sus alumnos puedan apropiarse de la Educación Intercultural como un proceso de construcción colectiva. Destinatarios: docentes de todos los Niveles y Modalidades.
Ciudadanía Digital y uso responsable de las TIC. A través de esta iniciativa se propone abordar las problemáticas actuales de la privacidad en Internet, huella digital, grooming, el ciberbullyng y sexting entre otras. El objetivo es brindar a los docentes el espacio para el análisis y reflexión sobre los vínculos y usos que los niños, adolescentes y jóvenes hacen de las TIC. Para identificar así las características de un nuevo sujeto que aprende y construye sus subjetividades atravesado por la cultura mediatizada y digital. Destinatarios: docentes de todos los Niveles y Modalidades.
La cursada, que iniciará el 19 de octubre, es de modalidad virtual en el campus abc.gov.ar
Inscripción en el siguiente link: http://campus.abc.gov.ar/inscripciones/index.php/339122/lang-es